evolucio de la musica de 1900 a 2000
La Música del Siglo XX
1900 - 2000 d.c.
La música del siglo XX es prolífica en corrientes musicales y autores,ya que todos quieren huir de la tonalidad clasica que ha reinado durante siglos en al historia de la música y cada uno busca la manera de encontrar material temático para sus obras nuevo,innovador y sorprendente.Esto es lo que caracteriza la música del siglo XX :La innovación.
EL ATONALISMO
Es un sistema de escritura musical basado en el abandono completo de las reglas de la tonalidad, no hallándose en él la tónica, dominante o sensible, que ejerza una atracción hacia los demás sonidos jerarquizando la escala diatónica. El cromatismo invade la escritura armónica o contrapuntística, produciéndose el hecho de que la relación de los sonidos o acordes no sean analizables desde el punto de vista tonal. Por lo tanto no existe armadura de la clave y se producen disonancias en todos los grados de la escala diatónica,y no hay ninguna nota que predomine sobre las demás.
Para que esto último no ocurra, existe el sistema siguiente:
1) No se puede repetir ningún sonido ya escuchado en una melodía, si no ha sido “neutralizado”, o sea, que halla sonado su semitono inmediatamente superior o inferior.
Por ejemplo: si escribo un la, no puedo volver a escribirlo si no ha sonado antes el la b (sol #) o el la # (si b).
2) Además, los sonidos escritos, no deben formar melódicamente ni armónicamente triadas consonantes. Por ejemplo: si escribo un re, éste no puede ir seguido del fa #, y mucho menos ámbos seguidos del la, de lo que resultaría: re-fa#-la (triada mayor de re).
EL DODECAFONISMO
Es una metodología basada en el uso constante de los doce sonidos de nuestra escala cromática temperada, relacionados únicamente uno con otro según el orden de sucesión en el que se sitúen al confeccionar lo que se denomina la “serie” dodecafónica.
En la serie dodecafónica no se puede repetir un sonido si no han sonado antes los otros 11 de la escala cromática y en la serie sólo es importante el orden de los sonidos, sin considerar su altura, registro o colocación.
La serie el “ultra tema” sobre el que se basa la composición y no puede alterarse. Sí puede tratarse contrapuntísticamente siguiendo las siguientes técnicas:
- Inversión de la serie básica: consiste en invertir en número y calificativo todos los intervalos que conforman la serie original.(en espejo).
- Retrogradación de la serie básica: consiste en escribir los sonidos en orden contrario a su colocación en la serie original. (cancrizante).
- Retrogradación de la Inversión: consiste en realizar las dos operaciones antes dictadas con la serie básica. (cancrizante en espejo).La retroinversión es conmutativa.
12!*3*12= 1.7244*10exp10= 17244057600 series diferentes.
El dodecafonismo es invento de Arnold Schoemberg, y es desarrollado por su discípulo Webern y por Alban Berg.
EL SERIALISMO
En el serialismo, además de la serie como elemento imprescindible, se suprimen los demás parámetros sonoros que también se “serializan”, esto es compases, matices, timbres, intervalos, con los que se forman células que se van porteriormente desarrollando.
Es necesario nombrar a Oliver Messiaen,seguido de Pierre Boulez y Luigi Nono.
LA MÚSICA CONCRETA
De la mano de Pierre Schaeffer y Pierre Henry (franceses), surgen las primeras experiencia de música concreta. Esta música utiliza un material sonoro diferente al utilizado hasta ahora,siendo imprescindible para su creación y ejecución, aparatos electroacústicos como el magnetófono. Se basa en grabar ruidos o sonidos como gritos, pasos, golpes, motores, sirenas, eructos, explosiones, palabras habladas, etc.
Se aprovechan sonidos o ruidos de la naturaleza o del ambiente cotidiano de hoy en día, que son seleccionados, distorsionados y posteriormente montados en laboratorios, dando así la obra musical completa.
LA MÚSICA ELECTRÓNICA
Aparece en Alemania en los años 50 una música producida por medios nuevos. El sonido es producido por fuentes sonoras eléctricas que elaboran el sonido y su posterior grabación o no en cinta magnetofónica. El aparato que genera todos estos sonidos es una serie de sintetizadores-ecualizadores, que generan ondas electroacústicas que pueden ser:
- Sonido simple o senoidal
- Sonido complejo o biseniodal-nodal
- Impulsos de onda cuadrada
- Ruido blanco (sonido percibible y natural no modulado)
- Ruido coloreado ( ruido blanco modulado)
Aparatos usados: sintetizador, generador, modulador, filtro, magnetófono, mezclador, eco, vibrador, reberberador, etc.
La notación electroacústica se produce sobre papel milimetrado donde se plasman diferentes parámetros acústicos.El gran compositor de este tipo de música es Karl Stockhausen.Es de mención Luciano Berio.
MÚSICA ALEATORIA
La palabra aleatorio significa “al azar”. Música aleatoria es aquella en la que tanto en su composición como en su ejecución, se realiza al azar y se le da al intérprete la mayor libertad posible. El compositor le da al intérprete unos medios básicos llamados “módulos” sobre los que tiene que improvisar, o le da varios módulos, y el intérprete puede ejecutarlos en el orden que quiera e incluso combinarlos a placer. De esta manera,cada vez que se ejecuta una obra, el resultado que se obtiene es diferente.
Existen dos vertientes de esta música:
Música flexible y música abierta.
Existe también la música “estocástica” donde un ordenador genera siguiendo un programa de dispersión aleatoria sonidos al azar. (Xenakis).
LA MÚSICA POP
1950-2000
La música pop,surge como rebelión de la juventud que quiere crear sus propios medios de vida en un intento de hacer transmitir sus ideales a un mayor número de personas. Inmediatamente dado su éxito, surgen intereses comerciales.
EL ROCK
En la década de los 50 surge en Jazz y el Rock and Roll.que se caracteriza por un ritmo vivo y dinámico y que tiene mucha influencia del Jazz.El ídolo de la época es Elvis Presley.
EL MOVIMIENTO BEAT
Surge con Los Beatles y The Rollin Stones.Se convierten en un mito y símbolo para cantidades inmensas de jente. La música de los Beatles, se basa en una línea melódica muy clara y sencilla.
The Rollin Stones, hacen surgir un movimiento que siguen jovenes con cabellos largos, vestimentas casi indecorosas y desaliño tanto en la manera de vestir como de actuar o hablar. Sus letras son de rebelión total, llegando a modos cercanos de salvajismo.
EL POP
Junto a la orgíastica música de los Stone, surge la música FOLK, que expresa su ideología de forma menos radical: Bob Dylan, Joan Baez, Simon & Garfunkel y Mamas and the Papas.
Surgen jergas y signos que caracterizan a grupos de gente por la música que asiduamente escuchan: Hippie, Underground.
Surgen nuevos estilos en las décadas de los 80 y 90: Soul, Funky, Rock Sinfónico, Rocabili, Sicodelia, Heavy Metal, Folk-rock, Punkies, Tecno pop etc., con cantantes y músicos como: Mick Jagger, Michael Jackson, Paul McCartney, Stevi Wonder, Pink Floyd, etc.,
10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario